Ir al contenido principal

Presentación e inicio del Blog

Bienvenid@!   

Antes que nada les doy las gracias por visitar este Blog, les voy a pedir que me acompañen a iniciar esta grandiosa aventura dentro de la Universidad Abierta y a Distancia de México, [UnADM].  Mi nombre es Ricardo Bartolomé, soy un apasionado desde niño por las matemáticas y sus aplicaciones, la docencia, la informática y el Japón.



En algún momento de mi vida me desvíe del camino de los números al estudiar la Lic. en Enfermería y Obstetricia, aunque nunca ejercí dicha carrera (me faltó  titularme, y por "n" razones no termine) pude darme cuenta a posteriori que una de las grandes ramas que me gustaba era la salud pública debido al trabajo estadístico que se realizaba en los cercos sanitarios y las campañas de vacunación.

La vida me llevo a trabajar con números al laborar tanto en el área de TI como siendo Analista de Datos en empresas de Tecnología siendo uno de mis programas favoritos, y posiblemente de los que más domino, Excel. El gusto por el aprendizaje me ha llevado a la búsqueda de diversos cursos y actualizaciones, lo que me llevó a encontrar la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM). Parecía algo irreal, contaba con carreras de licenciatura que me permitirían obtener el título que en algún momento no llego a concretarse, las carreras enfocadas a los conocimientos específicos que se requieren en el ámbito laboral, horarios flexibles gracias a ser en modalidad “a distancia” y ¡gratuita! wow. ¿Qué más podía uno pedir?, sería una verdadera necedad no aplicar en su admisión a la etapa más próxima.


Lo más lógico sería tomar en consideración carreras tecnológicas como la Telemática o la Ing. en Desarrollo de Software, debido a la gran demanda laborar que pudiese suponer, así como a los conocimientos y trabajos previos que he tenido, pero no es así. Mi elección va más por continuar con la satisfacción de aquel primer empleo que sin darme cuenta me ha marcado hasta ahora.
Hace algunos años tuve la oportunidad de laborar en una escuela dando clases de regularización y cursos en sistema abierto a nivel medio y medio superior en el área de ciencias; sin embargo, debido al tiempo ocupado por mis actividades dentro de la carrera tuve que dejar de lado esa gratificante actividad. Actualmente tengo un hijo que ha participado en las eliminatorias regionales de la Olimpiada matemática en el Estado y, el ayudar a prepararlo a él y a una de sus compañeras, me ha despertado la pasión que se encontraba latente en mi interior.


Por otro lado, estoy plenamente convencido que el desarrollo de las habilidades que da el pensamiento lógico matemático en las personas, las prepara en cualquier área de su vida, ya que aún en el arte se encuentra inmerso el conocimiento matemático. Por ello pretendo en un futuro tener varios contendientes en futuras Olimpiadas y concursos matemáticos desde los niveles básicos de la educación. Posiblemente gane menos como profesor en aula; sin embargo, estaré lleno de satisfacciones sabiendo que tendré la oportunidad de contribuir e impulsar la educación de nuevas generaciones y, porqué no, podría llegar a ser parte de la formación de nuevos profesionistas en el área.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

U2. S6. Actividad 1. "Bitácora de investigación"

S6. Actividad 1. "Bitácora de investigación" Bitácora de Campo En esta ocasión les presentamos la herramienta de trabajo utilizada para llevar a cabo la investigación de campo Si deseas descargar el PDF completo de las imágenes superiores, podrás hacerlo desde aquí: * * * Bitacora_de_Campo.pdf * * *

U2. S5. Actividad 1. "Selección y recopilación de información"

S5. Actividad 1. "Selección y recopilación de información" Selección y recopilación de información Para la búsqueda de información que sea de utilidad para elaborar investigación y/o documentación científica tenemos diversos buscadores web especializados (redalyc.org, scielo.org, dgb.unam.mx, google Academico, dialnet, etc), como metabuscadores (eric, LRC Virtual). A parte de ellos use unos específicos para el tema que requiero como: INEE y SEP Bibliografía usada para la investigación Fuentes Principales INEE. (Abril de 2019). LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA EN MÉXICO. INFORME 2019. CDMX: INEE Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Obtenido de LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA EN MÉXICO. INFORME 2019: https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/04/P1I245.pdf SEP. (2011). Secretaría de Educación Publica. Obtenido de Programa de estudio 2011 - Guia para el maestro: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/15956/Programa_Sexto_grado-Matematicas.pdf ...

U3. S7. Actividad 1. "Análisis de datos recabados"

S7. Actividad 1. "Análisis y abstracción de información" Reto: Pamela y sus amigos El acertijo, tal cual fue presentado, es el siguiente: Pamela y sus tres amigos se van a reunir el sábado en la noche para cena, cada uno hará un platillo (Rodríguez, también). Determina el nombre completo de cada uno de los comensales, así como el tipo de comida que preparará (uno de los muchachos irá, cocinará ravioles). Fernando no llevará estofado. Como la señorita Barrios está a dieta, le dijo a Vargas que sólo podrá comer el platillo que ella misma preparará. Tina le pidió a la persona que preparará la ensalada que la hiciera de vegetales crudos porque le encantan. Diego y Ríos piensan que como la chica que va a cocina el estofado es muy delgada, será la única que podrá disfrutar libremente de todos los platillos. Rodríguez, que hará el pastel, le preguntó a Fernando y a Tina de qué sabor lo preferían. Deducciones Realicé una tablita colocando en las filas los 4...